Jane Austen es una de las escritoras más famosas y relevantes de todos los tiempos. Más de doscientos años después sus novelas se siguen leyendo y sus historias se adaptan a todo tipo de formatos, ya sea cine, teatro, cómic e incluso juegos de mesa. Y si las vidas de las heroínas de Austen siguen siendo relevantes en la actualidad es, sin duda, por la brillantez y agudeza de la escritura de la autora.
La vida novelesca de Jane Austen hace un recorrido de algunos de los momentos más importantes de la vida de la famosa escritora. Desde su juventud junto a su hermana Cassandra, hasta su vida tras sus exitosas publicaciones y su posterior (y trágica) muerte.
El arte de este cómic corre a cargo de Isabel Greenberg (Londres, Reino Unido, 1988), conocida por Las cien noches de Hero y que ya demostró mucha mañana con las biografías de escritores con su La ciudad de cristal que nos hablaba de las hermanas Brontë. Su estilo tiene un reconocible trazo grueso que recuerda al lápiz, sus líneas toscas y formas simples sirven para retratar a una Jane que se mueve entre su mantenimiento tras la muerte de su padre y el proceso de creación de Orgullo y Prejuicio (su primera novela escrita, aunque no la primera en publicarse) junto su inseparable hermana. En el color, la artista usa tonos de amarillos y azules para las escenas cotidianas y recurre al rojo para representar la imaginación de Jane.
En colaboración con Janine Barchas, experta en Austen, este es un cómic que viene acompañado por un glosario en el que se profundiza más en los detalles históricos y en ciertas decisiones en el texto de la obra. Recomiendo ir consultándolo al mismo tiempo de la lectura porque es una biografía más centrada en mostrar la vida diaria y menos en explicar al lector.
Como buena austenita he disfrutado mucho de La vida novelesca de Jane Austen, siempre resulta muy interesante leer sobre la vida de escritores y artistas y sus procesos creativos, más aún si hablamos de una autora tan querida. El arte de Greenberg le da este toque cercano y ligero y un enfoque distinto a las biografías clásicas.
