Quizás una de las revoluciones culturales más importantes de este cuarto de siglo sea sin lugar a dudas el de la lucha por la empatía respecto a los otros, convertida en guerra cultural y de profundo calado en la lucha por el poder. El luchar por la igualdad de lo diferente y huir de un canon establecido por un establishment reaccionario es noticia diaria; la lucha contra el machismo, contra el racismo, contra la homofobia, contra la transfobia nunca se han visto tan necesarias y evidentes como en nuestros días.
Y aún así todavía hay muchas más olvidadas, como la lucha contra el capacitismo. No es todavía difícil pensar en las personas discapacitadas sin que en nuestra mirada no haya cierta condescendencia de mayor o menor medida, lo que nos lleva a ese capacitismo, otra forma de discriminación dirigida contra las personas con discapacidad, como si su condición fuese un ‘error’ y no una muestra de la variedad de la condición humana.
Elena Paolini (1995) y Maria Chiara Paolini (1991) son conocidas en las redes como Witty Wheels, son discapacitadas y activistas contra el capacitismo. En este libro presentan ocho historias relacionadas con los problemas de los discapacitados se encuentran en la sociedad, problemas de los que muchas veces no somos del todo conscientes, y que provocan actitudes y comportamientos que pueden perjudicar a estas personas. Claudia Flandoli dibuja estas historias con soltura, con un dibujo amable pero que no disimula los problemas, y con muchas viñetas abiertas rompiendo barreras.
¡Qué valiente eres! es un tebeo muy interesante, educador en su activismo, necesario para abrir mentes y plantearse más cosas que parecían ser normales sin haberlo sido nunca. Tampoco hace mucho que habría sido imposible ver estos temas en un cómic, hoy en día es uno de los medios más idóneos para ello, con una fuerza y un mensaje tan directo y gráfico.