Con frecuencia he leído comentarios adversos al didáctismo en el cómic, quizás sin tener en cuenta que el cómic, como otros medios, puede abrazar tanto la ficción como el documental o el ensayo. Y que no está representado únicamente por los géneros de ficción por muy populares que estos puedan ser. He aĥi la gracia de la presente que hace arrancar su ensayo divulgativo sobre los límites de los recursos materiales del planeta y los usos ineficientes y tóxicos que hacemos de ellos en nuestras civilizaciones científicas desromantizando y deconstruyendo las fantasías de la mal llamada ciencia-ficción.
El desarrollo del ensayo se practica a través del diálogo entre los dos autores, el dibujante Vincent Perriot (Francia, 1984) que hace las veces de apasionado de la cifi como de discípulo inicíatico que choca con la realidad de los datos, estudios y formas de pensamiento presentados por Philippe Bihouix (Saint-Nazaire, Francia, 1971) , ingeniero, que hace de cicerone. El ensayo goza de una estructura perfecta en cuanto a planteamiento de la pregunta a explorar, presentación de los marcos, revisión de antecedentes históricos, exposición de los datos, asentamiento de las conclusiones y definición de las posibles soluciones. Puesto así en síntesis, traiciona lo dinámico del discurso ejercido como un viaje precisamente fantástico que permite a los personajes transitar una realidad mutable a conveniencia, viajando a través del tiempo, el espacio y las escalas de tamaño.
En definitiva, una estética de aventura en la que encaja al dedillo el estilo de Perriot muy referencial a Moebius, en muchísimos aspectos (dibujo, composición, diseños, juegos visuales), incluyendo también el color a manos de Cantreau y Bickel.
Muy conveniente su lectura dado que cada vez más tenemos que ser conscientes del mundo en el que vivimos tanto a nivel micro como macro para desarmar los discursos de crecimiento exponencial del capitalismo.