87 años hace ya de la batalla del Ebro, una de las batallas claves de la Guerra Civil y una de las más cruentas, más largas, con más participantes y mayor número de víctimas. En ella además participaron las tropas más jóvenes del bando republicano, la quinta del biberón, los quintos del 41 que fueron enrolados con apenas 17 años. Gabriel León fue uno de esos jóvenes, alistado, entrenado precariamente y enviado al frente del Ebro; desde allí mantuvo correspondencia con su familia y, salvando la censura, en esas cartas relata su experiencia en la batalla a la que logró sobrevivir.

Basándose en su correspondencia y en las entrevistas que pudo compartir con él, María Castro (Madrid, 1969) y Tyto Alba (Badalona, 1975) construyen este relato de memoria, que no trata tanto de la batalla como del hecho histórico en si. Con ello construyen esa memoria que transmite humanismo y antibelicismo, y que pone el hecho histórico del libro de texto en una escala humana, en la que la visión es la de un testimonio de primera mano, con su vivencia particular, sin visión periférica y alejado de los centros de mando y los porqués de unas decisiones que eran las circunstancias con las que le tocó lidiar: lo que no se explica en los libros de historia.

Lo que hacen Castro y Alba aquí es un tebeo humanista; las preocupaciones de León en la batalla eran por comer, por tener ropa, por la higiene y por no preocupar a su familia. Es cierto que vio y vivió cosas más oscuras y que estaban atentos a lo que sucedía en el mundo, como la invasión nazi de Checoslovaquia. Todos estos claros y oscuros los transmite Alba con sus habituales acuarelas, con las que juega al contraste, de viñetas de colores vivos y que transmiten vitalidad a otras que usan un expresionismo más oscuro que resalta esos momentos más trágicos de la guerra.

Aquí donde estoy es un tebeo que recuerda nuestra historia, pero lo hace desde la memoria personal de Gabriel León. No hay que olvidar nuestra historia, ni lo terrible que son las guerras; Castro y Alba lo hacen a partir de unas memorias humanas que muchas veces cuentan más.