Peter Hoey recordaba a Alex Dubey1 que en fue en 1997 cuando empezó a trabajar como ilustrador independiente y que un año mas tarde le pidió a su hermana, Maria Hoey, que se uniese a él. El nombre del estudio fue a causa de los numerosos carteles de lavandería que había en la zona de San Francisco donde estaban instalados. Respecto a este hecho María indicaba que “la rotulación, incluso cuando era mala, era buena, y el nombre – Coin-Op– era perfecto. Americano, mecánico y pegadizo Llamamos a nuestro estudio Coin-Op, y luego, cuando empezamos a hacer libros por nuestra cuenta, el nombre parecía encajar.”2 Pero antes de la primera antología Coin-Op (2008), Peter y María, además de diversos trabajos de ilustración, comenzaron a participar en la revista Blab! que editada por Monte Beauchamp. Respecto a este inicio, Pete confesaba que  “Monte me llamó un día y me preguntó si me gustaría hacer un cómic para su revista Blab! Había visto algunas de mis ilustraciones y pensó que podía ser un artista de cómic. Nunca se me había ocurrido que podiese hacer un cómic y le expliqué a Monte que no tenía ni idea de cómo hacerlo. Se rió y dijo que debía intentarlo, así que lo hice. En ese momento María estaba trabajando conmigo, así que los hicimos juntos.”

 

1. Blab!

El propio Monte  Beauchamp recordaba a Carl Macki3 que el germen para lanzar la revista fue su esposa, ya que fue quien le animó que dibujara un cómic para desconectar del ambiente del trabajo. A él no le interesaba ponerse a dibujar un cómic, pero si le entusiasmaba el lanzar un fanzine sobre cómics, y en particular en la conexión que veía entre los cómics de EC y la revista MAD, y el cómix del undergroung estadounidense, “así que decidí contactar con los propios historietistas de la contracultura para ver si les interesaba escribir ensayos sobre la influencia, si la hubiera, de MAD y  la línea EC. Y para mi sorpresa prácticamente todos apoyaron el proyecto; acordaron escribir sobre ello, lo que a su vez dio paso al título de Blab!”4

 

Fue en verano de 1986 cuando  Beauchamp repartió por diferentes tiendas de cómics, discos y libros los 1500 números de Blab! numerados a mano. Ese primer número presentaba una portada de J.D. King y contenía textos de Kim Deitch, Bill Griffith, Charles Dallas, Justin Green, Rick Griffin, George Metzger, Tom Veitch, Jay Linch, Gilbert Shelton, Foolbert Sturgeon, Fred Schrier, Robt. Armstrong, Trina, Spain, Larry Todd, Jaxon, Robt. Williams, Joel Beck, Howard Cruse, Richard Corben, S. Clay Wilson, John Thompson, Roger Brand, Denis Kitchen, Skip Williamson y Jay Kinney.

El éxito de ese primer número y las numerosas cartas que Beauchamp recibió en el que le preguntaban cuando se iba publicar un segundo número, hizo que en 1987, coincidiendo con la convención de cómics de Chicago,  lanzase Blab#2 con un contenido similar al primero pero con entrevistas y algunos cómics en su interior. En esa convención Beauchamp conoció a Denis Kitchen y logró un trato para la publicación de Blab! Bajo el auspicio de  Kitchen Sink Press. Blab! presentó un cambio tanto en el continente – cambio de formato – como en el contenido – más cómics en su interior- , a lo que se sumaba que la tirada fue del triple respecto a los dos primeros números. Beauchamp recordaba que “asociarse con Kitchen Sink Press fue poner Blab! en el mapa; las increíbles ventas indicaban que teníamos repercusión . Cuatro años más tarde, el número #7 ganó un Premio Harvey a la Mejor Nueva Antología del año”

 

2. Blab! Nº 8

Aquel número 7 con portada de Daniel Clowes contenía cómics de  Richard Sala, Spain Rodriguez, Marc Trujillo y Chris Ware5 entre otros.  Sería el propio Chris Ware quien se encargaría de la portada de Blab!#8 y respecto a este hecho recordaba en Monograph6 que “Después de la desaparición de Raw, Blab fue realmente la única antología de cómics alternativos durante un tiempo, por ello fue muy halagador que su editor, Monte Beauchamp, me pidiera que dibujara algo para ella. Estructuré libremente la portada alrededor de Analisys of Beauty (1753) de William Hogart, tanto en las imágenes repetidas en el borde como en la imagen central semi-atemporal que debe ser “leída” para que se entienda la historia.”

Ware también aportó cuatro páginas a todo color con las que finalizaba la historia comenzada en el número anterior7 y tras ese cómic se encontraba un cómic de tres páginas titulado “Angry Gray Robot” que suponía la primera aportación de Peter Hoey para Blab! Tal hecho es muestra de la gran labor como editor de  Beachump, pues dentro de ese número de Blab! el mejor lugar donde colocar la presentación para el “gran público” de Peter Hoey, era justo a continuación de Chris Ware con quien daba la impresión de compartir humor, color e innovación narrativa.

 

 

La historia que Peter narra es sencilla pero muy divertida: un robot a la hora del almuerzo se encuentra hambriento y sale fuera del planeta Asphalt en busca de comida, hallando en el espacio exterior ¡un donuts! A pesar de que el “donuts” le pregunta que está haciendo, el robot hace oídos sordos y comienza a comérselo. La sorpresa vendrá tras su regreso al planeta Asphalt al ver como su vientre de acero es abierto al modo de un abrelatas.

El cómic estéticamente atrapa al lector y se percibe que a Peter Hoey le importa el “qué” y el “como” se cuenta. Ejemplo de ello la segunda página, a pesar de presentar una composición clásica de 3×3, Peter Hoey la muestra fresca al colocar en la parte central una viñeta circular, recurso que recuerda a los pioneros del cómic strip como Harry G. Peter, W.O.Wilson, Winsor McCay y Charles Forbell entre otros.

Observar que las nueve viñetas de esta segunda página se encuentran superpuestas sobre el sorprendente escenario presentado en la primera página: anillos alrededor de un “donuts” donde giran decenas de tuercas y tornillos de diferentes tamaños. Sobre ellas destaca la quinta viñeta, la central, la única que no está superpuesta, la circular, que logra cohesionar los diferentes elementos del cómic que comparten esa figura geométrica: cabeza del robot, planeta, anillos, tuercas, idea de donuts.

Y si bien este Angry Gray Robot es una muestra perfecta de los derroteros narrativos de Peter Hoey – y tras este cómic en compañía de su hermana Maria – también lo es respecto al tipo de historias que les gusta narrar.

En cuanto al primer aspecto, Josh O´Neill señala en el prólogo de “Coin-Op. Comics Anthology 1997-2017”8, “El icono característico de Coin-Op es el circulo perfecto: monedas, discos, ondas, pupilas, carretes de películas, lunas, remolinos. Círculos dentro de círculos; un lenguaje visual secreto que expresa y oculta un mensaje urgente y enigmático.”

Y respecto al segundo hecho indica “Fugas y fantasías de las maravillas y los problemas de la vida interior y exterior […] todos los cómics de Coin-Op reflejan lo que esconde una ciudad bulliciosa,  coincidencias y contradicciones,  pasiones ingobernables, jocosas declaraciones finales, alegrías fanfarronas y dolores abrasadores.”

 

Y sí, la obra de los hermanos Hoey a lo largo de estos veinticinco años es eso y mucho más.

 

 

3.Los años de Blab!

 

Nueve obras realizarían los hermanos Hoey para la revista Blab! y en ellas ya puede percibirse gran parte de lo que será su etapa en Coin-Op; buscar y recorrer caminos narrativos sin explorar, transitar por temas metafísicos o surrealistas bajo el prisma del misterio o la máscara del robot, declarar que el cómic ha de ser estéticamente bello y atractivo, y señalar la pasión por los creadores, especialmente musicales, de las primeras décadas del siglo XX.

Bajo esa heterogeneidad de estilos y de temáticas, puede dividirse el trabajo en Blab! en tres tipos diferentes.

El primero de ellos es el que conecta a Peter y Maria Hoey con Luis Buñuel, David Lynch, Charlie Kaufman, Mary Shelley e Isaac Asimov y esta compuesto por los títulos “Valse Mecanique”, “I built you first”, “The Paper Grin” y “50 times brighter (than the brightest star)”.

 

Al igual que en su debut, los cómics “Valse Mecanique” e “I built you first” son protagonizados por robots, ambos con guión de C.P. Freund, con un poso reflexivo respecto a la naturaleza, conciencia y futuro de un I.A, donde la narrativa y representación de Peter y Maria Hoey se observa brillante, ejemplo de ello la canción de Maria en “Valse Mecanique”. Dos cómics con misma temática pero que presentan  una narrativa diferente, en la primera se puede observar el homenaje a Metropolis de Fritz Lang, mientras que la segunda bebe de los escenarios imposibles de los cuadros de Maurits Cornelis Escher.

 

En el cómic de 2003, “The Paper Grin”, el guión corrió a cargo de C.P. Freund y a Peter Hoey, y su temática queda clara en el texto inicial “¿ese pensamiento en tu cabeza surge  de lo que estás leyendo? ¿O mas bien es el cuento el que te lee a ti?” Este cómic de 4 páginas logra romper de manera sobresaliente la cuarta pared, ya que los protagonistas de la historia no son solo el personaje que lee las tiras prensa en el parque y los personajes protagonistas de esas tiras de prensa, si no también el propio  lector de “The Paper Grin”, de modo que la asfixia y la extrañeza ante lo que le está ocurriendo al protagonista del cómic es la misma que le sucede al lector real de este cómic y como consecuencia el dictamen final de que esa guerra no va dirigida al lector ficticio sino al real.

 

“50 times brighter (than the brightest star)” no tiene guión de C.P. Freund pero se percibe  tanto la irrealidad y la subyugación del personaje, como su incapacidad de desviarse de su destino y la sensación de que no es propietario de sus actos.

 

 

El segundo tipo tienen en común la pasió de Peter y Maria Hoey por la música de principios de siglo XX, tanto en “Lost Liner Notes” como en “Out Nowhere”, desarrollan un texto en el que cuentan una pequeña biografía de unos músicos ocultados por el paso del tiempo ( Lost Liner Notes) o la historia del encuentro de dos genios de la música (Out Nowhere). Respecto a la labor visual, Peter y Maria realizan una serie de ilustraciones de esas figuras musicales que sitúan por encima del característico fondo de imágenes reales que emplean de manera habitual.  La mezcla de jazz, ilustración y mucho texto puede hacer alejar a mas de uno que quiera leer “un cómic” pero eso supondría perderse la fascinante historia que unió a Coleman Hawkins y Django Reinhardt.

 

En el tercer tipo se encuentran “I never promised you a rose garden” (1998) y “There´s just one thought” (2001). Las “frases” de la segunda de ellas pertenecen a C.P. Freund, y Peter y Maria Hoey no solo hacen un trabajo impresionista con ellas si no que hacen que formen parte del dibujo, de la narración.

 

 

4.Coin-Op#|1

 

En 2008 Blab! deja de publicarse temporalmente, y Peter y Maria lanzan Coin-Op#1 que contiene el cómic de 14 páginas “The Nest Egg”. Puede resumirse como una historia de bajos fondos, de pobreza, de explotación, de supervivencia, de mafia, de chantaje y de venganza,  protagonizada por un hombre ¡y una familia de palomas! Como se puede comprobar por estas palabras, los cómics de Coin-Op son siempre estimulantes, sorprendentes, arriesgados, reflexivos y divertidos.

Peter y Maria vuelven a utilizar el recurso de colocar en el fondo de manera difuminada fotografías de rostros reales, objetos y edificios, que conectan con el contenido del cómic que esta superpuesto.

Muy destacable la página final donde en el interior de la silueta de una paloma, Peter y Maria colocan el callejero donde se han realizado los robos, fijando cada uno de ellos con una pluma.

 

 

 

 

5. Coin-Op#2

 

En 2012 Santiago García señalaba “los experimentos que pueblan Coin-Op son múltiples: revisión de personajes tópicos (perros parlantes), juegos pictóricos con las texturas y la fotografía, combinación de textos con ilustraciones… Casi podríamos decir que Coin-Op es un laboratorio de investigación del cómic contemporáneo.”9

Es con el segundo número cuando Coin-Op se plantea como una antología donde experimentar y ofrecer diferentes estilos y narrativas, pero al mismo tiempo mantener un eje vertebrador y “marca de  la casa” con dos tipos de cómics: uno donde se repiten número a número los personajes que lo protagonizan y el otro donde lo que se repite es el recurso creado.

De modo que junto a los cómics mas experimentales donde se muestra el uso de la fotografía y la aplicación de diferentes capas y texturas como en “24 F.P.S” y “Heat Stroke”, se hallaban cuatro historias de una página protagonizadas por Saltz and Pepz y el cómic de 6 páginas titulado “anatomy of a pratfall”.

Y con “anatomy of a pratfall”, Peter y Maria Hoey no solo realizan su mejor cómic hasta entonces, sino que crean un recurso novedoso que merece ser analizado con algo de profundidad.

 

  1. a) Frank King

 

Con la dominical del 24 de agosto de 1930 Frank King generó una visión/ lectura  dual a través de la manipulación de la perspectiva del lector. Por un lado, la lectura de la página como unidad  ofrece la visión de un solo espacio recordando al cuadro de Seurat “Un baño en Asnieres”, pero por otro lado, King dividió una porción de tiempo en 12 momentos aparentemente iguales dispuestos en el espacio, de modo que en una lectura viñeta a viñeta el lector observa como Walt y Skeezix progresan en el tiempo y en el espacio, de tal modo que se genera la impresión de instantes temporales que pueden ser medidos y contados: cada viñeta representa una unidad de tiempo – ¿5, 15, 30 segundos? – y con el paso de una a otra los personajes se desplazan de izquierda y derecha de la playa, y de atrás a adelante, de modo que en 12 unidades de tiempo Walt y Skeezix pasan, de una zona situada al lado izquierdo de la playa en la primera viñeta, a estar metidos dentro del mar en la zona derecha.

Cuatro años mas tarde King desarrollaría ese recurso:

  • Dominical del 25 de marzo de 1934: el espacio por el que se mueven los personajes no es “plano”, posibilitando que salten y bajen escaleras, y desciendan montados por un carretilla.
  • Dominical del 15 de abril de 1934: King añade altura al presentar los pilares de la casa, lo cual posibilita no solo una mayor fluidez del desplazamiento de los personajes sino también de lectura, ya que al mismo tiempo que los personajes van descendiendo de lo alto de los pilares al suelo de la casa  y a la tierra que la rodea, el lector va descendiendo de las viñetas superiores a las medias y finalmente a los inferiores, de modo que no solo se desplazan los personajes sino que el lector lo hace con ellos.
  • Dominical del 22 de abril de 1934: King aporta mas volumen a ese espacio fijo al mostrar la estructura externa de la casa y con ello el lector logra imaginar que los personajes están dando la vuelta a la casa, pero además, King señala el tiempo que los personajes transcurren en pasar de la primera a la segunda viñeta.

 

Este recurso de Frank King ha sido utilizado/homenajeado por diferentes historietistas como Chris Ware, Seth, Alan Moore y Bill Sienkiewicz, Sergio García, Carlos Portela y Fernando Iglesias, Fred, Richard  McGuire, Pedro Cifuentes…

 

  1. b) “Anatomy of a Pratfall”

 

Los hermanos Hoey transitan con este cómic por un camino diferente a Frank King “”el tiempo no pasa de viñeta a viñeta de la manera tradicional, si no entre las páginas: la cuadrícula se utiliza para centrar la atención en los elementos individuales que entran catastróficamente en juego.”10 Es decir, Peter y Maria Hoey, al igual que Frank King, muestran en la página un “espacio fijo”, pero mientras King hizo que los personajes se desplazasen por ese espacio quieto, los hermanos Hoey hacen que sus movimientos sean de página a página. Y de igual modo ocurre con la cuadricula de la página, King la empleaba para señalar el desplazamiento temporal y espacial de los personajes, mientras que Peter y María lo hacen para que el lector se concentre en lo que ocurre en ese espacio que encierra cada una de las doce viñetas de las que se compone cada página, suceso que variará en cada una de esas viñetas en la siguiente página a causa del tiempo transcurrido entre ellas.

 

 

Veamos los doce hechos que los hermanos Hoey presentan en la primera página:

 

  • 1ª viñeta: Una mosca sale por la puerta que da a la azotea de un edificio (A)
  • 2ª viñeta: Un trabajador de la empresa de limpieza se encuentra en la azotea (A) y es el responsable de mover el andamio en el que se encuentra su compañero.
  • 3ª viñeta: Una mujer esta asomada a su ventana.
  • 4ª viñeta: En la azotea del edificio de enfrente (B) se encuentran dos trabajadores manejando una grúa.
  • 5ª viñeta: Puerta de entrada al despacho del arquitecto del edificio (A) que se halla en el segundo piso.
  • 6ª viñeta: El gran ventanal del despacho del arquitecto esta siendo limpiado.
  • 7ª viñeta: Un jardinero limpia la acera llena de hojas, por la carretera va un motociclista fumando y aparcado se halla un camión  con la puerta abierta.
  • 8ª viñeta: Un hombre se asoma a la ventana del segundo piso del edificio (B) y mira e indica hacia arriba a una mujer que se encuentra en el primer piso del edificio (A)
  • 9ª viñeta: La mesa del despacho del arquitecto
  • 10ª viñeta: El despacho que se encuentra en el primer piso del edificio (A) donde se encuentra una mujer.
  • 11ª viñeta: El conductor del camión guiando el piano enganchado a las cuerdas de la grúa.
  • 12ª viñeta: Un hombre toca el piano en el primer piso del edificio (B)

 

Aquí la lectura también es dual, por un lado el escenario mostrado en la página y por otro la lectura viñeta a viñeta. Es importante destacar que esta doble lectura se retroalimenta, una no funciona sin la otra: la lectura de la páginas sin concentrarse en cada una de las viñetas hace que el lector se deje detalles y diferentes partes de las tramas, pero al mismo tiempo, cada viñeta no encierra en si misma una historia que se pueda leer de manera individual leyendo esa misma viñeta en el resto de las páginas. Y esto último es causa de que en una misma página hay:

 

  • Personajes que se relacionan con otros personajes/elementos presentes en esa viñeta (Linea Roja)
  • Personajes que se relacionan con otros personajes/elementos presentes en otras viñetas (Linea Verde)

 

 

 

Pero además, con ese lectura dual y ese diseño de página, los hermanos Hoey consiguen que el lector enfoque en pequeños elementos que van a ser claves en la trama: una mosca, una ventana, unas hojas, un cigarro, un piano…

 

 

 

A lo que se suma que a lo largo de las páginas los personajes se mueven en ese escenario fijo, al modo de un escenario teatral, pasando por diferentes viñetas y relacionándose con diferentes personajes, con el consiguiente paso del tiempo y desarrollo de los acontecimientos, y de las diferentes tramas que se van a narrar.

  • En la segunda página vemos inicialmente que la mosca se desplaza de la 1ª viñeta a la 3ª viñeta
  • Tras el contacto visual de la primera página, la mujer del edificio (A) se halla en el primer piso (5ª viñeta) y el hombre del edificio (B) ahora esta en la calle (viñeta 11ª)
  • El cigarro del motociclista va a caer en el montón de hojas recogidas (7ª viñetas)

 

 

Toda pieza tiene su importancia, hay algunas en las que el lector descubre rápido su importancia para la narración, pero otras pueden pasar desapercibidas en una lectura rápida a pesar de que la narrativa de Peter y Maria intenta evitarlo.

 

 

Llegado al ecuador del cómic hay varias tramas que empiezan a revelarse y a intuir su destino. Por un lado tenemos a la mosca que se ha desplazado a lo largo de la primera calle del cómic y en esta tercera página ha alcanzado a uno de los operarios de la cuarta viñeta encargado de manejar la grúa para subir el piano.

 

 

Por otro se ve como la mujer del edificio (A) se ha desplazado de manera vertical ascendiendo hasta lo mas alto del edificio.

 

 

 

Además de mostrar el movimiento del hombre del edificio (B) – 8ª viñeta, 11ª viñeta, 5ª viñeta – dan pistas sobre lo que va a suceder (Linea Roja), añaden nuevos personajes que sirven para ofrecer una broma (Linea Azul) y presentan una nueva relación/trama (Linea Verde).

 

 

En la primera viñeta se puede observar parte de la resolución de la trama de la mujer del edificio (A) y del hombre del edificio (B)

 

 

Pero del mismo modo que en la primera página los hermanos Hoey a través de una linea  discontinua no solo representaban un contacto visual sino que anticipaban una relación, ahora esa linea no solo indica lo que está viendo el arquitecto sino que anticipa lo que va a pasar, y mas aun con la gran X que los hermanos Hoey han dejado en el gran ventanal. Resulta muy satisfactorio el modo en el que se logra conectar a los personajes y las tramas con aparente sencillez.

 

 

Pero todo está medido al detalle y ejemplo de ellos es la evolución de la limpieza del ventanal y de la calle, de modo que a medida que sucede la transparencia de la primera se puede observar como la acera se va quedando sin hojas.

 

 

 

Otro ejemplo es la evolución de la sombra del piano y del ventanal a lo largo de estas cuatro páginas, lo cual es sinónimo de la excelente planificación y complejidad del recurso ante la necesidad de tener en cuenta todas las variables que se van desarrollando.

En esta cuarta página, además hay que prestar atención al fuego, a la conversación en el edificio (B)  y a la paloma.

 

 

Cuando los ojos se posan en la quinta página del cómic, se van directamente a la 6ª viñeta y tras ello, sin la voluntariedad del lector – pero si con la voluntariedad de la lectura- se dirigen a la 6ª viñeta de la última página, generándose un tercer nivel de lectura.

 

 

Pero además, en este caso , los hermanos Hoey no muestran el momento preciso en el que el piano impacta sobre el ventanal del edificio (A) si no que representan el segundo antes y el segundo después, lo cuál no impide que en esa “lectura secuencial” el cerebro sienta que ha leído todo el proceso e incluso que se escuche el estruendo que genera dicho impacto, esto último a causa tanto de los destrozos que se pueden observar en la sexta página como por la comparación que hacen los ojos de manera rápida y repetida entre esta página y la anterior.

Este es uno de los más claros ejemplos de la novedad introducida por Peter y Maria Hoey, al trasladar la importancia y significado del gutter, al invisible y no delimitado espacio situado entre una página y la siguiente. En este caso la función del gutter se encuentra en el movimiento de los ojos ejecutado de derecha a izquierda.

 

 

 

Pero en esta quinta página no solo existe la X visible de la 6ª viñeta sino que también se lee aquella que es invisible y que conecta ambos extremos de la página.

 

 

 

 

Si bien el centro de la página – 6ª y 7ª viñeta – presenta el pre impacto del piano y la llegada del camión de bomberos para extinguir el pequeño incendio – 3ª y 7ª viñeta – el momento mas ingenioso y sorprendente para el lector es como Peter y Maria conectan el extremo superior izquierda – 1ª viñeta – con el extremo inferior derecho – 12ª viñeta.

 

 

¿Qué es lo que escucha la pareja en la azotea del edificio (A)? ¿El impacto del piano? ¿el sonido de las sirenas del camión de bomberos?¿los gritos de la mujer que ve como el incendio asciende a su piso? ¿la respiración del trabajador de la empresa de limpieza que está ayudando a subir a su compañero? ¿la carrera del arquitecto que se encuentra bajo sus pies? ¿o el sonido del piano que sale del edificio (B)?

 

 

La respuesta se descubre en la página final

 

 

Pero con ello no se resuelve totalmente el misterio que presenta esta conexión, enriqueciendo el cómic y la vida de esos personajes ¿Cómo? Por la respuesta repetida de la mujer y por la música que sale del piano.

En la quinta página puede entenderse que la mujer no sepa a que sonido se refiere  su “amado” ante la variedad de sonidos que hay en el ambiente, pero resulta integrante que ante la respuesta del hombre “Están tocando nuestra canción”, la mujer sigue respondiendo “¿Qué?” Es posible que la explicación sea sencilla: la mujer sigue sin escuchar o diferenciar esa melodía, pero el único sonido presente en esa sexta página que puede competir con la melodía que emite el piano es el ruido que está emitiendo la manguera y el murmullo del gentío. Por ello cabe plantearse ¿no identifica la canción? ¿ no la considera propia de ellos? Lo cual llevaría el cómic en una futurible séptima página en las que los personajes pudiesen tener una discusión. Y ante esta perspectiva, la primera viñeta de la tercera página puede verse de otra manera.

 

 

¿Esa postura de espera es normal para quien espera a su amado? Es posible pero también puede   indicar que el tipo de relación de esa pareja  es una en la que se destaca más el factor pasional/sexual que el de un futuro compromiso, de ahí que la mujer no entienda eso de que “Están tocando nuestra canción”.

El misterio ante el personaje del hombre no es menor. En primer lugar se desconoce porque se encontraba al inicio del cómic en el piso segundo del edificio (B) ¿Es un alumno o un profesor? Y el hecho de que la mujer, que se encuentra también en ese piso y que tras su marcha baja al piso inferior, toque esa canción induce el planteamiento de mas preguntas ¿ Es algo preparado por el hombre para sorprender a la mujer del edificio (A)? ¿La mujer toca esa canción porque es la canción de ella y de su profesor? O mas bien ¿la canción que un día fue de ellos antes de conocer a la mujer del edificio (A)? Y justamente el repetido “¿Qué?” es lo que posibilita pensar  si el hombre tiene varias parejas y ha confundido mujer/ canción.  Y señalo mujer/canción aunque tampoco es una locura el pensar que esa melodía se la pide el profesor a la alumna por otras razones mas allá de la simple enseñanza ¿Es pareja de su compañero de trabajo? ¿O tal vez, aun sabiendo de la imposibilidad de una relación con su compañero al ser heterosexual, no puede dejar de pensar en  él?

 

 

Tres detalles sobre esta última página:

 

  • La broma de que los bomberos han de trabajar sobre la orina que ha dejado unos segundos antes el perro
  • El regalo que deja la paloma en la silla de la mujer del edificio (A)
  • En ambas aceras hay personas que señalan lo cerca que ha estado de morir el trabajador que estaba limpiando el ventanal
  • El trabajador culpable del impacto del piano desconoce los que esta sucediendo abajo.

 

 

Como se señaló anteriormente, el recurso creado con “anatomy of a pratfall” será empleado en cada uno de los siguientes números de Coi-Op, y junto a ello, la utilización de los carismáticos personajes Salt y Pepz para protagonizar diferentes y variadas historias, pero de ellos se escribirá en la futura segunda parte de este artículo.

 

 

*Actualmente Coin-Op#1 y Coin-Op#2 están fuera de stock pero en 2018 Top Shelf Productions publicó “Coin-Op Anthology 1997-2017” que contiene tanto los cómics de la época Blab!, excepto “Angry  Gray Robot”, como los seis primeros números de Coin-Op.

1Entrevista de Alex Dueben a Peter Hoey y Maria Hoey en 2018.Smash Pages Q&A: Peter Hoey + Maria Hoey on ‘Coin-Op Comics Anthology’ – SMASH PAGES

2Entrevista de Jennifer Hayden a Peter Hoey y Maria Hoey en 2018. Jennifer Hayden | Loose Leaf #7

3blab409 Monte Beauchamp (punkglobe.com)

4 ZINGCHAT: Enter the world of BLAB! with Monte Beauchamp | zingmagazine

5Blab!#7 fue la primera colaboración de Ware en la revista. La primera página presentaba una historia protagonizada por un Jimmy Corrigan adulto y tras una historia de Richard Sala, Ware ofrecia diez páginas de una historia que puede leerse de manera completa en ACME Novelty Library#10

6“Monograph” de Chris Ware. Rizzoli International Publications (2017) Pág. 168

7En ACME Novelty Library#10 Ware añadiría un epílogo a este cómic.

8Prólogo titulado ” In case of emergency break glass” de Josh O´Neill.

9Porno de vanguardia y mas de Santiago García (23/7/2012) Mandorla · El blog de cómics de Santiago García: PORNO DE VANGUARDIA (Y MÁS) (santiagogarciablog.blogspot.com)

10Reseña de “Coin-Op Comics Anthology h/c 1997-2017” por Stephen en Page 45 Coin Op Comics Anthology h/c 1997-2017 by Peter Hoey & Maria Hoey (page45.com)