Factura final excelente para un cómic que, esperemos no caiga en la etiqueta cansina de “tebeos de la guerra civil” dado que sus decisiones en el desarrollo argumental así como en la implementación gráfica merecen como mínimo que se le dé una sana oportunidad.
El otro mundo ambienta su relato en un pueblo de la Alpujarra en la España de principios de los 30 antes de la Guerra Civil Española y uno de sus objetivos es dar a conocer los trabajos de las Misiones Pedagógicas del Gobierno de la Segunda República. Los autores optan aquí por una vía intermedia entre el drama rural y el retrato costumbrista de dichas misiones. Evitan así que lo trágico empañe demasiado lo documental y viceversa. Por ello, aún con su estructura dramática clasica de tres actos los giros en la historia no son los esperados. La intención de los autores más bien (y es algo que los elementos de realismo mágico sustentan) es jugar a un tono taimadamente crepuscular (con alguna luz que se adivina muy felliniana) que aspira a lo premonitorio. Y el resultado es una historia que equilibra muy bien sus fuerzas, que no puede decirse ni ligera ni pesada y que pese a algún que otro lugar común resulta interesante y pertinente como herramienta para la memoria histórica.
El estilo visual que a priori también podría parecer sobre usado en otras novelas gráficas sobre similar tema y trasfondo (esto es, línea clara) sin embargo, destaca aquí por diversos rasgos que lo sacan de lo convencional. El dibujo de Joaquín López Cruces (Granada, 1957) se caracteriza por una sencillez y una capacidad de síntesis que no riñe con la solidez y la voluminosidad. Consigue atraer al lector por sus estampas paisajisticas que consiguen emplazar perfectamente el escenario. Y es eficiente en la narrativa. Por último, sin necesariamente un recurso original a estas alturas la elección de la paleta de atributos tan ambientales como simbólicos, le dan mucha personalidad a la obra.
El resultado es un cómic bastante redondo, que se complementa con unos anexos documentales de gran gusto en la edición.